Como cada año este 2024 también hemos realizado diferentes actuaciones o talleres dedicados a la sensibilización sobre la igualdad y contra la violencia de Género en Urriés.
Que nuestros pequeños municipios estén implicados y convencidos de la importancia de este tipo de actividades es fundamental para cambiar esta lacra que afecta a las mujeres.
Os dejamos el programa y el cartel de las actividades financiadas con las Ayudas de la Diputación Provincial de Zaragoza
Mayo: Jornada-Taller: Creando el Jardín Violeta en Urriés
En un emotivo encuentro intergeneracional, las mujeres de Urriés se reunieron para participar en una jornada-taller sobre igualdad y lucha contra la violencia de género, plasmando su compromiso en un proyecto simbólico y colectivo: la creación del Jardín Violeta.
El violeta, color asociado históricamente a la lucha feminista, fue el hilo conductor de la jornada, en la que mujeres de todas las edades trabajaron juntas para plantar especies autóctonas, representando la fuerza y arraigo de la comunidad femenina en el entorno rural. A través de este acto, se reflexionó sobre la importancia de la sororidad, la resistencia y el legado de quienes han luchado por una sociedad más justa.
Más que un jardín, este espacio se ha convertido en un símbolo de unión, resiliencia y esperanza, un testimonio vivo de que el trabajo en común puede hacer florecer el cambio.


Septiembre: Jornadas sobre Igualdad y Contra la Violencia de Género en Urriés
Se celebraron en Urriés unas jornadas dedicadas a la igualdad y a la lucha contra la violencia de género, un espacio de reflexión y debate en el que se abordaron diversas problemáticas que afectan a las mujeres, especialmente en el ámbito rural.
El primer día, tras la presentación de la temática por parte de las participantes, se analizaron cuestiones clave como el impacto de la violencia de género y doméstica en los hijos menores, así como la vulnerabilidad social de las mujeres inmigrantes en el mundo rural. Estos temas generaron un enriquecedor debate sobre las dificultades y desafíos a los que se enfrentan muchas mujeres en su día a día.
El segundo día, la jornada se centró en el papel de los medios de comunicación en la prevención de la violencia de género, resaltando la importancia de una información rigurosa y comprometida con la igualdad. Posteriormente, se proyectó el documental Nosotras, que dio pie a una mesa redonda donde se compartieron experiencias y reflexiones sobre la necesidad de seguir avanzando en la erradicación de la violencia machista.
Unas jornadas necesarias y comprometidas que reafirman la importancia de seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.
