Manifiesto 8M de Rosa Roca en Urriés. Sueños de Digndad

Hace casi 20 días, el 8 de marzo de este 2025, vivimos muchos y buenos momentos en Urriés. Momentos emocionantes, divertidos, reivindicativos y cargados de orgullo, del rural y del otro, si es que hay dos claro.

Pero seguro que ninguno cargado de dignidad, de emoción, dolor y esperanza al mismo tiempo, como el protagonizado por Rosa Roca.

Rosa para Urriés es mucho desde hace mucho. Es una de las personas que nos hizo creer que hay otra forma de apoyar y acompañar. Que aliándonos lo público y lo vecinal podemos llegar tan lejos como queramos.

Pero también nos demostró que las personas somos quienes queremos ser, solo hace falta luchar por ello. Por que sus declaraciones no son importantes por la crudeza de su relato, ni por el horror vivido, lo son por la sinceridad y la delicadeza que transmite a quien la escucha o le lee y porque nos coloca a todos frente a una realidad demasiado incómoda y tapada en tantas ocasiones

Gracias Rosa, ¡te queremos mucho y te respetamos tanto!. Eres aquí un referente.

«Hace unas semanas publiqué en RRSS la siguiente frase:

Resiliencia: Pasarás por cosas que no mereces, pero te darás cuenta de lo fuerte que eres.

Esa misma noche me di cuenta que había escrito una gran mentira, porque entraña dos problemas:

-¿Somos conscientes de lo que merecemos?

-¿Nos damos cuenta de nuestras fortalezas?

Personalmente, yo, Rosa, que muchos conocéis, víctima de ASI, no fui capaz de identificar y ser consciente de lo que merecía, por diferentes factores: el miedo, la culpa, la vergüenza de las que hemos sido agredidas nos invaden y ciegan. La manipulación del agresor puede llegar a ser de película de terror, como fue en mi caso, y durante demasiados años, llegando a culpabilizarme de los hechos. Y esto sucede en demasiadas ocasiones.

A mí me ha costado años de terapia, en la que todavía continúo, el entender que la culpa no era mía, que una niña a la que empiezan a agredir de múltiples maneras, no es la culpable. Nunca lo es. Ni una niña, ni una adolescente, ni una mujer tenga la edad que tenga. Te olvidas o más bien ni te planteas qué es lo que mereces. Simplemente estás, aprendes múltiples mecanismos de defensa, como las disociaciones, las autolesiones, la mentira…que luego te acompañarán años y años, y desprenderte de lo que te salvó no es tarea fácil.

Y en cuanto a las fortalezas, a mí me han tachado de valiente, adjetivo que aún me cuesta asumir, y muchos de vosotros lo sabéis. Es cierto, que con el tiempo te das cuenta que posees fortalezas, que eres capaz de ser, de hacer, pero en muchas ocasiones desde ese mecanismo que aprendimos de pequeñas: la disociación.

Aprovechando este vermú hay mensajes que creo que son necesarios lanzar y que vayamos asumiendo de manera natural:

Una cosa que quiero defender y abanderar es que no se juzgue jamás por los tiempos. Los tiempos en todo, y no me refiero sólo a denunciar, en muchas ocasiones no nos damos esos tiempos para dar pasos importantes. En mi caso soy muy consciente que se me ha juzgado por no hablar a tiempo, y no lo hice, no…no porque no quería, sino porque era impensable.

El miedo paraliza y desde aquí sí que pido que se respete eso, si alguien no denuncia un caso como el mío os aseguro que es porque no puede, porque en muchas ocasiones resulta más sencillo el aguantar, soportar que hablar. Aunque una vez que lo haces la realidad cambia, esos años de silencio también supongo que eran necesarios.

El perdón creo que es un tema del que también vale la pena hablar. Son muchas veces las que hemos escuchado :perdona y deja atrás….y no es así.

Mi libro no es un libro de perdón, hay actos irreversibles e imperdonables.

Nunca le perdonaré.

Y sinceramente creo que el perdón en muchos casos no sana. Todo lo contrario, el no perdón es lo que puedo decir que me ha sanado, porque ha supuesto identificar a los culpables, a un cambio de papeles, a un ser YO. 

Lo que sí es un acto de perdón hacia mí misma, de aceptación, y de permitir descubrirme.

Sé que queda mucho por hacer, de seguir aprendiéndome, aceptarme, que hay momentos de caídas al abismo y de pensamientos irracionales. Las disociaciones siguen muy presentes pero ahora sé lo que son y eso ya es una ayuda.

Lo mismo que las pesadillas y flashbacks, todavía aparecen como con el objetivo de hacerme volver a dañar, pero he aprendido a dejarlos pasar, como esas hojas que caen en otoño, que sabes que es una temporada, que pasará, y volverá a lucir el sol y brotarán, cada año, de manera diferente.

Es esa disociación la que me salvó, pero ahora tengo que ser consciente de que no la necesito, que hay que estar, ser y sentir, es un trabajo que llevo haciendo y haré

Hay una serie de mensajes que querría transmitir respecto a las víctimas….

– Los traumas nos suceden a nosotros, a nuestros amigos, familiares…l estadística habla de uno de cada 5 estadounidenses sufrirá abusos sexuales en la infancia.

-Somos una especie sumamente resiliente, pero no hay que olvidar jamás que las experiencias traumáticas dejan huellas, en nuestra mente y emociones

-Nos hace falta mucha energía para seguir viviendo llevando a las espaldas el recuerdo del terror y la debilidad.

-La hipervigilancia y el terror sigue muy presentes en nuestras vidas, porque realmente ha habido cambios reales en nuestro cerebro a raíz de la experiencia. El cerebro se modula mientras creces, y en mi caso, sufriendo miedo, amenazas, agresiones desde los 7 años soy consciente que mi cerebro no funciona igual , a veces no sé si mejor o peor, pero diferente seguro.

-Los flashbaks y las pesadillas de las que hablo en el libro muchas veces nos paralizan, y nos incapacitan de sentir la normalidad.

-Hay que tener en cuenta que el trauma cambia nuestra percepción e imaginación.

-Cuando la guerra empieza en casa, como ha sido mi experiencia, resulta muy difícil encontrar un lugar de seguridad.

-Cuando en el libro hablo de las autolesiones hay que entender que las endorfinas me boqueaban el dolor. Sé que es un tema del que hablo de manera muy explícita porque es así de real.

-Hay que entender que en muchas ocasiones después de pasar el proceso traumático el cerebro sigue enviando señales de amenaza al cuerpo que ya no existen, a mí me pasa con el ruido de las cerraduras, por ejemplo, es cada vez al oír una puerta que se abre o puede abrirse y entro en amenaza, por mucho que ya sé a nivel racional que estoy en un lugar seguro.

-La disociación es algo que sigue presente, podría decir que es la esencia del trauma. Los fragmentos sensoriales se cuelan en el presente, donde los vuelvo a experimentar literalmente. En cierta manera, es casi peor que el hecho traumático en sí. Muchas veces mis miradas vacías predominan, como síntoma de la disociación.

-El remordimiento muchas veces predomina y es inevitable y odioso en el día a día.

Gracias por los que habéis estado y estáis, y por los que no, porque eso me ha ayudado a saber diseccionar, a saber, quién es y quién no es. Y tan importante es una cosa como la otra.

El colchón social y emocional es esencial para poder seguir adelante, hoy puedo etiquetarme como víctima de ASI, y aunque odie las etiquetas me ha servido a entenderme mejor. Y el dar la cara, tanto en el libro, en El País me ha servido a andar sin un peso en la espalda, a mostrarme quién soy. Y ojalá jamás hubiera tenido que escribir ese Derrumbe, ojalá no hubiera tenido que estar sentada, pero aceptar y ayudar creo que es lo que me va salvando también.

Es por eso que del Derrumbe paso a la reconstrucción, desde mi propias debilidades y fortalezas, porque si bien es cierto que en el Diario de un Derrumbe me hice mucho daño, y era necesario, tan necesario es ahora el perdonarme, el buscar faros, metas, y no permitirme hacerme más daño.

Gracias por los que siempre me habéis arropado, acompañado y confiado en mí, viendo cualidades que yo muchas veces soy incapaz.»

Por Rosa Roca

El Huevito Azul: Un Sueño que Eclosiona en Urriés

Emprender en el medio rural no es solo una decisión valiente, es un acto de resistencia. En Urriés, pueblo que no rebla, celebramos una noticia extraordinaria: el nacimiento de El Huevito Azul ya es una realidad. Una empresa de huevos ecológicos impulsada por tres mujeres valientes, comprometidas y decididas a apostar por la vida en nuestro territorio.

No ha sido un camino fácil. Han sido para ellas años de esfuerzo, de lidiar con obstáculos burocráticos que, lejos de impulsar el emprendimiento rural, muchas veces lo frenan. Sin embargo, estas mujeres no se rindieron. Con tesón y amor por lo que hacen, han conseguido que su sueño eche raíces en nuestra tierra.

Su historia es la prueba de que con determinación y apoyo mutuo, es posible construir oportunidades en nuestros pueblos. Urriés necesita proyectos como este, y necesitamos más personas como ellas: valientes, luchadoras y convencidas de que el futuro también se escribe en el mundo rural.

Un sueño, una empresa que además nace desde abajo, desde la tierra, consciente y unida al territorio, no como tantas otras grandes promesas que llegan desde las grandes ciudades, prometiendo puestos de trabajo que nunca llegan. Necesitamos gentes que emprendan, piensen con creatividad desde nuestra realidad, conociéndola y sobre todo queriéndola.

Queremos darles el reconocimiento que merecen. Que El Huevito Azul sea solo el principio de una larga historia de éxito.

¡Gracias por elegir Urriés para hacer realidad vuestro sueño!

CARNAVAL RANUECO 2025. TERCER CARNAVAL TRADICIONAL DE LAS CINCO VILLAS

Poco se puede decir, o cuando menos poco que describa lo que este año hemos vivido.

El tiempo por la tarde no pudo ser peor. La ronda era imposible que pasara, pero aun así las ganas, profesionalidad e ilusión de la Ronda de Boltaña hicieron posible lo imposible. Se dio una vuelta rápida y regresamos a la carpa bajo cubierto.

El resto del día fue al mismo nivel.

Por la mañana la presentación de Kuartango fue estupenda, cargada de información muy rica y de respeto y orgullo por la recuperación de tradiciones.

El momento 8M fue reflexivo, profundo, audaz y emocionante. Todas nuestras representantes, Cristina, Tania, Conchita y Rosa se conviertieron en la voz de tantas mujeres y niñas que sienten como sin saber por qué pasan por encima de ellas y encima obligándoles a pensar que se les está haciendo un favor. Cuánto nos queda por recorrer. GRACIAS!

El vermú km0 de Redonsella tremendo! Gracias a Juan, Chema y Juani disfrutamos de quesos, aceites, miel, vinos… a los que se sumaron los que nos trajeron desde Kuartango.

La comida un éxito, la organización, planificación, horario y servicio. Gracias chic@s del Hostal, geniales.

Y a las 17pm todos a la plaza disfrazados, con ganas de cantar y bailar y disfrutar con la Ronda. Momentos inolvidables que se fuero repitiendo hasta la noche con el Dj de Pintanos Sanai.

Gracias a tantísima gente que os acercasteis a disfrutar a pesar del tiempo. Había momentos en la plaza en la que no conocías a nadie y eso es síntoma de que el carnaval se va afianzando no solo dentro de nuestro pueblo, también en la comarca

Os dejo las foctacas de nuestro amigo Luis Javier Ejea y de Alberto Arelizalde. Gracias! Geniales! 

Resumen de la reunión con la Consejería de Sanidad – 26/02/2025

La reunión estaba inicialmente convocada para el lunes 24, pero debido a un cambio de agenda justificado, tuvo que posponerse al miércoles 26.

En primer lugar, queremos agradecer a la Consejería su atención, preocupación, conocimiento y esfuerzo, que quedaron patentes durante el encuentro.

Invitación inesperada

Un día antes de la reunión, nos sorprendió enterarnos de que habían invitado a los consejeros comarcales representantes de cada partido político. Como defendimos en el debate plenario, esto nos pareció una falta de respeto. No tanto por la invitación en sí, sino por las formas y la falta de miramiento protocolario. Al fin y al cabo, se trataba de una reunión solicitada por los alcaldes de la Bal d’Onsella para tratar temas muy concretos y, sin comunicarnos nada previamente, se invitó a otros actores.

Si no hubiéramos tenido representación en ese pleno, habríamos llegado a la reunión sin saber que debíamos compartir el espacio con problemáticas de otras zonas de la comarca. Aunque somos parte de la comarca y compartimos preocupaciones comunes, esa no era la finalidad de esta reunión.

Planteo la siguiente cuestión: si la reunión no la hubieran solicitado alcaldes de municipios de apenas 40 habitantes, ¿se habría seguido el mismo protocolo o, en otros casos, sí se habría avisado con antelación?

Situación sanitaria en la Bal d’Onsella

Tras una ronda de presentaciones en la que cada participante expuso brevemente la situación de su municipio, quedó claro que los principales problemas son la falta de personal con plaza, la dispersión geográfica y los tiempos de reacción de más de 75 minutos en casos de urgencia. Estos factores hacen que nuestra zona no pueda medirse únicamente por el número de tarjetas sanitarias, como se ha venido argumentando en redes sociales y notas de prensa.

Es cierto que hasta ahora hemos contado con atención médica, ya que profesionales de otras zonas sanitarias, especialmente de La Almunia, han acudido a ayudar. Sin embargo, todos sabemos que esto es un parche y que no se puede vender como una solución. Debemos seguir trabajando, cada uno desde su ámbito, para que las plazas necesarias —según la web del Gobierno de Aragón, 3 médicos y 2 MAC— se cubran de forma estable.

Fue especialmente importante comprobar que la Consejería comparte esta preocupación. Me preocupaba que en nuestra Zona Básica de Salud se nos estuviera intentando convencer de que sobran médicos, pero en la reunión quedó claro que la falta de facultativos y la dificultad para encontrar profesionales dispuestos a trabajar en el medio rural es un problema real.

Este no es un problema reciente, sino el resultado de décadas de planificación deficiente y gestiones que han ignorado objetivos a largo plazo. Como suele decirse: «de aquellos polvos, estos lodos».

Cabe señalar que, aunque la mayoría coincidíamos en el análisis y las causas del problema, hubo un municipio que defendió que la situación es óptima y que asistió para criticar a quienes en la calle exigen sus derechos. Es legítimo expresar cualquier opinión, aunque no la compartamos.

Medidas y avances planteados por la Consejería

Tras la ronda de presentaciones, Pilar Borraz, gerente única de Atención Primaria en Aragón, expuso las líneas de trabajo y avances en los que están trabajando:

Ejea: Con las últimas incorporaciones, el fin de las bajas de dos facultativos y la cobertura de otras plazas en la próxima semana, se alcanzará el 100% de cobertura. Un dato esperanzador.

Bal d’Onsella: La situación varía poco respecto a lo que ya sabíamos. El médico que pasaba consulta tres mañanas a la semana pasa a ser personal interino de la zona. Sin embargo, aquí surge un matiz importante:

El Consejo de Zona nos informó de que este médico ocupa la plaza de Sos del Rey Católico.

La Consejería, en cambio, indicó que ocupa y le interesa el recorrido rural de Navardún a Bagüés.

Esto es relevante porque, en principio, la plaza en el consultorio de Sos es más atractiva (según palabras de la Consejería) y más fácil de cubrir con nuevo personal.

Si esto se confirma, supondría un cambio importante. Además, se abordó la cuestión de la plaza de MAC, que fue amortizada en 2021 sin que nadie lo supiera, pero que parece que podemos recuperar. Esta plaza es clave para que la zona sea autónoma y no desaparezca.

Otro punto recurrente fue la necesidad de que los Consejos de Salud sean herramientas activas y eficaces de comunicación. Muchos están inactivos, desactualizados o no

representan a la sociedad civil. Se indicó que el Consejo de Zona de Ejea debe renovarse en breve y que el de Sos debería haberse renovado hace un año y un mes, según la ley.

Conclusión

El principal aprendizaje de la reunión es que Ejea tiene una oportunidad real de mejorar su situación sanitaria. Sin embargo, el elevado número de asistentes impidió profundizar en muchos de los temas que llevábamos preparados de nuestro valle. Aun así, algunas aclaraciones —como la del nuevo médico interino— podrían suponer un paso importante.

Reiteramos nuestro agradecimiento a la Consejería, al Consejero, a la Gerente de Atención Primaria y a la Presidenta del Sector 3 por su tiempo y esfuerzo.

Carta al Consejero de Sanidad de Gobierno de Aragón

Carta enviada al Consejero de Sanidad D. José Luis Bancalero a fecha 22/01/2025

Estimado Sr Consejero de Sanidad;

El lunes día 27 de enero tenemos convocada en nombre de todos los municipios pequeños de la Zona de salud de Sos del Rey católico, una concentración frente a la consejería de sanidad.

Una concentración sin colores políticos, que no pretende en absoluto echar en cara nada a nadie, tan solo luchar y reclamar un médico que no tenemos desde septiembre de 2024. Cinco meses sin facultativo que atienda a nuestros mayores. Una situación tan solo cubierta por la lucha y el exceso de trabajo de la única médica que resiste en su plaza.

Como le decía, todos los municipios sentimos la necesidad de dar las posibilidad a nuestros vecinos de reclamar, de hacerse oír y nos encantaría que ustedes nos escuchen en primera persona.

Las poblaciones de Lobera, Isuerre, Longás, Urriés, Navardún, Undués de Lerda, Bagüés y Sofuentes necesitamos atención primaria urgente. No solo nos encontramos en esta situación tan delicada, con un solo médico de los 3 que correspondería, sino que este exceso de trabajo constante y prolongado puede propiciar que nos quedemos sin nadie para atender a nuestros mayores.

Esperamos poder ser escuchados, atendidos y que se comprometan a buscar soluciones estructurales, no parches circunstanciales, ni conformarse con leer la realidad de falta de médicos de atención primaria. Sabemos que no es fácil, pero es a ustedes a quienes corresponde buscar soluciones reales siendo conscientes de su complejidad.

Muchas gracias por su atención y esperamos poder verle el día 27 dirigiéndose a nuestros vecinos

Reciba un cordial saludo

En representación de los municipios de Lobera, Isuerre, Longás, Urriés, Navardún, Undués de Lerda, Bagüés, Sofuentes y Petilla de Aragón

CARNAVAL TRADICIONAL DE LAS CINCO VILLAS EN URRIÉS

¡Ven al Carnaval Tradicional de las Cinco Villas en Urriés!

Urriés se viste de fiesta para celebrar uno de los eventos más emblemáticos de nuestra región: el Carnaval Tradicional de las Cinco Villas. Una jornada llena de tradición, música y alegría que te hará viajar al pasado y conectar con nuestras raíces más profundas. Este año, además, contamos con la participación de La Ronda de Boltaña y los carnavales de Kuartango, que se unirán a la magia de esta celebración tan especial.

¿Qué hace único a nuestro carnaval?

El Carnaval de Urriés no es solo una fiesta, es un homenaje a nuestras tradiciones más antiguas, muchas de las cuales fueron censuradas durante el franquismo. Durante años, nuestros abuelos guardaron en su memoria estas costumbres, esperando el momento de poder compartirlas nuevamente. Hoy, este carnaval recupera esas historias silenciadas, devolviendo a las calles los disfraces tradicionales, las mascaretas artesanales y los personajes que mezclan humor, crítica social y simbolismo.

Además, este año la celebración será todavía más especial gracias a la colaboración de:

  • La Ronda de Boltaña, cuya música tradicional aragonesa pondrá la banda sonora perfecta para nuestras calles y plazas.
  • Los carnavales de Kuartango, que traerán su singular forma de vivir y compartir el carnaval, enriqueciendo nuestra fiesta con su esencia y energía.

¿Qué te espera?

  • Desfile de disfraces tradicionales: Los habitantes y visitantes desfilarán por las calles luciendo atuendos que evocan las viejas costumbres de la comarca.
  • Música: La Ronda de Boltaña nos hará vibrar con sus canciones y sonidos de esta tierra que pondrán el toque más auténtico.
  • Taller de mascaretas: Si no tienes disfraz, no te preocupes. Habremos preparado un taller especial donde podrás crear tu propia máscara y participar en la ronda disfrazado.
  • Animación y baile: Las calles se llenarán de risas, juegos y danzas, creando un ambiente único e inolvidable.
  • Gastronomía típica: Podrás degustar productos locales y platos tradicionales que harán las delicias de los asistentes.

¿Cuándo y dónde?

El Carnaval Tradicional de las Cinco Villas tendrá lugar en Urriés el próximo 8 de marzo. Las actividades comenzarán por la mañana y se extenderán durante todo el día, culminando con una gran fiesta en la plaza del pueblo.

¡No te lo pierdas!

Este carnaval no es solo una fiesta; es una experiencia cultural que celebra nuestras tradiciones, recupera la memoria de nuestros mayores y refuerza los lazos de nuestra comunidad. Ven con tu familia y amigos a disfrutar de un día único donde la historia, la música y la alegría se dan la mano.

Urriés te espera con los brazos abiertos y el corazón lleno de tradición. ¡No faltes al Carnaval de las Cinco Villas!

Conoce todos los personajes de nuestra Comarca de la mano de este archivo realizado por María Longás

Vídeo resumen de I Carnaval en Urriés en 2022

DESEOS DE NAVIDAD. MÁS DE TRES MESES SIN MÉDICO

El sábado 28 de diciembre nos hicimos en la plaza Nueva de Urriés la décima foto exigiendo médico de atención primaria.

No un mejor servicio, no más medios técnicos, tan solo reclamamos derecho a tener un médico.

A fecha de hoy y desde septiembre, no tenemos ninguno, que se dice pronto.

Pero también ayer, tan solo una hora antes de la mano de Ángeles Marto, intentamos recuperar algo de magia y tradición. Volvimos a invocar al Hombre de las 365 narices (L’hombre d’os 365 nasos) para que recorriera de nuevo nuestras calles. Como contaban nuestras abuelas si la noche de Noche Vieja te mojas la camisa en la fuente o en el barranco de San Miguel y subes al depósito, podrás verlo antes de que acabe el año y vuelva a esconderse.

Pero además de poder verlo y que se cumplan tus deseos, nuestro narigudo particular ha dejado un saco de arpillera en la calle más fría del pueblo, en la calle Oscura y ahí podrás meter un papel verde, es un mozete muy ecologista, con un deseo y si la noche que sale a pasear por nuestra Comarca se lo lleva, todo lo pedido se cumplirá.

Pues bien, como tenemos ya bastante claro que quienes pueden solucionar el tema sanitario ni lo hacen, ni nos escuchan, ni nos reciben, ayer escribimos nuestro deseo colectivo y lo metimos en la saca. Pedimos por unanimidad, no tener salud, ni dinero, ni amor, tan solo tener médico.

Algo tan serio, tan grave y tan importante como esto debemos confiarlo a nuestros deseos como comunidad y a la magia de nuestras leyendas recuperadas, de nuestro patrimonio inmaterial pasado de abuelas a nietas, a sobrinos a hijos. Porque si algo tenemos claro es que aquello que dependa de nosotros, de los vecinos, de los que queremos esta tierra, sí saldrá adelante.

Ojalá el Hombre de las 365 narices este año nos traiga ilusión, confianza y médico por fin

MES Y MEDIO SIN MÉDICO

Seguro que hay quien piensa que concentrarse en un pequeño pueblo para pedir mejoras dignas, de calidad y públicas para la sanidad o cualquier otra cosa, no sirve de nada. Dirán que nuestra voz no llega a ninguna parte.

Seguro que los mismos que piensan eso lo hacen también de tantos otros temas y la verdad es que es lo más sencillo, cómodo y fácil. En realidad suele ser una actitud frente a la vida.

Pero os garantizo que además de ser nuestra responsabilidad, cada uno debe hacer lo que pueda desde su pequeña parcela, sí sirve para que quienes están al pie del cañón como Janire Martínez Barrio , Esther y tantas otras médicas y profesionales, se sientan apoyadas. Que se den cuenta de que el problema también nos importa a nosotros y que su esfuerzo, aunque sea de esta forma tan puntual, también lo reconocemos y agradecemos, incluso lo sentimos como nuestro.

Ahora está sin médico Luesia, Asín, Orés, sus residencias y muchos más.

Es un problema estructural donde los que podemos hacer algo más debemos seguir peleando, dando mal en despachos y en los medios cuando las puertas no se abren. Por lo menos que se oiga, que nos oigan.

Un problema que cada semana debemos elevar desde la Comarca Cinco Villas, desde los Ayuntamientos y por supuesto desde los vecinos. Y si alguno se quiere poner de perfil por cuestiones políticas, debería dar explicaciones a sus paisanos. Porque el día que tengamos un problema serio de salud en uno de estos pueblos y el médico no esté porque no lo hay, deberemos exigir responsabilidades a quienes tienen las competencias, pero también a quienes no dieron un paso adelante.

Todas nuestras acciones suman, porque si no son para cambiar la realidad sirven para arrimar el hombro y que quien, literalmente, se está dejando su tiempo y su salud, no se sienta sola.

Por eso animo a todos los municipios de la Comarca a unirnos y reclamar lo que por derecho nos corresponde, aunque sea de manera simbólica, porque si no lo hacemos por la sanidad, no sé cuando será el momento.

El día que seamos conscientes del poder que tenemos todos juntos cambiaremos el mundo. Mientras tanto, otros nos hacen creer que lo cambian desde sus despachos o desde la barra de un bar.

Va por las Janires o Esthers de la sanidad rural. GRACIAS!

RedOnsella segundo premio buenas prácticas locales por la Economía Circular

Fuente: RedOnsella

Fuensaldaña, 11 de diciembre de 2024.: La jornada, organizada por la FEMP, ECOEMBES, y la Diputación de la Valladolid, con la colaboración de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, FRMP, se ha completado con la entrega de los premios a las buenas prácticas a las buenas prácticas locales por la Economía Circular, que este año cumplen su segunda edición: cinco categorías con cinco premiados y otros tantos finalistas, diez ayuntamientos en total que han visto reconocido su trabajo.

ReOnsella ha sido uno de los proyectos reconocidos  en la Categoría Políticas de Transversalidad

El premio se entregó en el Castillo de Fuensaldaña, espacio que fue sede de las Cortes de Castilla León desde 1987

Santa Barbara 2024

Os dejo el programón que tenemos para Santa Barbara, fiesta mayor de #Urriés

Por cierto, primera parada de Las Crónicas de Rasmia, inicio y planificación de todo lo que vendrá durante el próximo 2025.

Talleres, DJs, catas, chocolatada y por supuesto hoguera sanadora con cena. Pero sin olvidarnos del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Llevábamos tiempo queriendo que viniera Fantasmas Amarillos , desde hace unos años que la vimos actuar vestida de baturra en las fiestas del Pilar y solo podía el domingo, así que adelante!

Mila gracias a la Comision de Fiestas de Urriés y al Hostal Urries, imprescindibles en estas fiestas 😍

Urriés por el mundo

Este mes de noviembre son muchos los foros en los que Urriés, sus actividades y su ilusión de trabajar por un futuro van a estar presentaes.

El día 5 de noviembre estaremos hablando de Turismo en Albarracín en un Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial está organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico, la Diputación Provincial de Teruel y la RedCIT. Se desarrolla en dos jornadas donde entidades públicas y privadas promueven acciones de desarrollo y transformación territorial, a través de sesiones de diálogo y presentación de experiencias innovadoras.

Es la cuarta edición y se distribuye en tres ejes temáticos: Turismo, Relevo Generacional y Talento. La nuestra es una mesa de ámbito nacional de debate y estaremos junto a otras organizaciones y plataformas que, como Urriés, están contribuyendo a combatir el reto demográfico en el mundo rural a través de iniciativas turísticas innovadoras y bajo un prisma sostenible.

El día 13 de noviembre el encuentro será con REAS RdR, Red de redes. Ponen en marcha un ciclo de conversatorios online con el quieren promover la intercooperación y fortalecimiento de la economía social y solidaria en el ámbito rural.

Darán a conocer experiencias de intercooperación que puedan servir de ejemplo para otros mercados sociales y puedan replicarse en otros territorios. Conversaremos con otras redes afines del medio rural, con las que generar alianzas y avanzar en propuestas futuras que nos permitan fortalecer la ESS en el medio rural a través del trabajo colectivo.

Conoceremos y profundizaremos en las experiencias de Ecojerte, Ekoalde, Impuls Rural,Mincha d´aquí y REDOnsella.

Primer conversatorio. «Comercialización colectiva: retos y aciertos para no morir en el intento»

13 de noviembre de 12 a 14h
Inscripciones en este formulario hasta el 11 de noviembre

Programa

12.00-12.10h. Bienvenida e introducción al ciclo de conversatorios online “intercooperación en la ESS en el medio rural”. Susana Ortega Díaz, Consejería de Mercado Social de REAS RdR.

12.10-13.10h. Experiencias inspiradoras: Ecojerte, Ekoalde, Impuls Rural, Giasat, Mincha d´aquí y REDOnsella.

13.10-13:45h. Espacio de diálogo y dinámica participativa por grupos.

13.45-14h. Conclusiones, cierre y aportaciones para el próximo encuentro. Diana Canela, Consejería de Intercooperación de REAS Red de Redes.

Días 15 y 16 Congreso de Periodismo en Urriés, pero de esto hablaremos en otro momento.

Y el viernes 22 de noviembre, participaremos en el evento de presentación de resultados del convenio “La dimensión cultural de la Agenda 2030” que tendrá lugar de 10h00 a 12h30 en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Paseo del Prado, 18-20, 28014, Madrid). El evento contará también con retransmisión online a través de los canales de las entidades organizadoras, en los días previos al encuentro compartiremos el enlace específico. 

En este espacio pondremos en común reflexiones y conclusiones acerca de cómo incluir una perspectiva cultural en los proyectos de desarrollo local, así como los resultados que hemos obtenido en cuanto a esta temática, durante el desarrollo de esta línea de trabajo en este año 2024. Queremos celebrar los esfuerzos invertidos por la incorporación de la dimensión cultural en la Agenda 2030, en estos cuatro años continuos junto con la actual Dirección General de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, poniendo en perspectiva los pasos que hacen falta dar para seguir apoyando esta dimensión cultural del desarrollo sostenible. 

Puedes participar tanto en formato presencial como en online, para ello sólo tienes que inscribirte aquí

Programa completo pincha aquí

Pues eso, que es agotadoramente maravilloso poder compartir con tanta gente nuestras ilusiones y esfuerzos colectivos.

Canción de Urriés. La IA nos echa una mano

Pues que tenemos canción. Chatgpt y ilovesong.ai nos han echado una mano para componer una nueva canción dedicada a Urriés.

Yo creo que de aquí a Eurovisión!

Versión imágenes montadas por Susana Oliver. Esperamos que os guste

LETRA:

Título: «Ranuecos: Corazón de Urriés»


En el corazón de Zaragoza,
hay un pueblo que sabe brillar,
Urriés, donde el alma se posa,
y la cultura se vuelve a encontrar.

Las calles respiran historias,
los muros susurran sin fin,
y cada año, en jornadas gloriosas,
la villa se viste de festival sin fin.


Se oye el eco en las colinas,
voces que nunca se apagarán.


¡Ranuecos, levantad la voz!
Urriés, villa de pasión.
Con música, arte y tradición,
¡aquí todo es celebración!
Ranuecos, somos corazón,
vibrando fuerte, sin restricción.


Llegan de lejos a ver el encuentro,
a sentir el ritmo y la emoción,
es la villa cultural y de congresos,
donde la magia es la conexión.

Las jornadas traen vida y color,
y el festival se convierte en canción,
aquí no hay nada como ese sabor,
de un pueblo que vibra en unión.


Se oye el pulso de la villa,
es la tierra que quiere gritar.


¡Ranuecos, levantad la voz!
Urriés, villa de pasión.
Con música, arte y tradición,
¡aquí todo es celebración!
Ranuecos, somos corazón,
vibrando fuerte, sin restricción.


Somos Urriés, somos historia,
somos la esencia, somos memoria.
Cada rincón tiene su gloria,
cada sonrisa, una victoria.


¡Ranuecos, levantad la voz!
Urriés, villa de pasión.
Con música, arte y tradición,
¡aquí todo es celebración!
Ranuecos, somos corazón,
vibrando fuerte, ¡sin restricción!

Jornadas sobre Igualdad y Contra la Violencia de Género en Urriés

Como cada año este 2024 también hemos realizado diferentes actuaciones o talleres dedicados a la sensibilización sobre la igualdad y contra la violencia de Género en Urriés.

Que nuestros pequeños municipios estén implicados y convencidos de la importancia de este tipo de actividades es fundamental para cambiar esta lacra que afecta a las mujeres.

Os dejamos el programa y el cartel de las actividades financiadas con las Ayudas de la Diputación Provincial de Zaragoza

Mayo: Jornada-Taller: Creando el Jardín Violeta en Urriés

En un emotivo encuentro intergeneracional, las mujeres de Urriés se reunieron para participar en una jornada-taller sobre igualdad y lucha contra la violencia de género, plasmando su compromiso en un proyecto simbólico y colectivo: la creación del Jardín Violeta.

El violeta, color asociado históricamente a la lucha feminista, fue el hilo conductor de la jornada, en la que mujeres de todas las edades trabajaron juntas para plantar especies autóctonas, representando la fuerza y arraigo de la comunidad femenina en el entorno rural. A través de este acto, se reflexionó sobre la importancia de la sororidad, la resistencia y el legado de quienes han luchado por una sociedad más justa.

Más que un jardín, este espacio se ha convertido en un símbolo de unión, resiliencia y esperanza, un testimonio vivo de que el trabajo en común puede hacer florecer el cambio.

Septiembre: Jornadas sobre Igualdad y Contra la Violencia de Género en Urriés

Se celebraron en Urriés unas jornadas dedicadas a la igualdad y a la lucha contra la violencia de género, un espacio de reflexión y debate en el que se abordaron diversas problemáticas que afectan a las mujeres, especialmente en el ámbito rural.

El primer día, tras la presentación de la temática por parte de las participantes, se analizaron cuestiones clave como el impacto de la violencia de género y doméstica en los hijos menores, así como la vulnerabilidad social de las mujeres inmigrantes en el mundo rural. Estos temas generaron un enriquecedor debate sobre las dificultades y desafíos a los que se enfrentan muchas mujeres en su día a día.

El segundo día, la jornada se centró en el papel de los medios de comunicación en la prevención de la violencia de género, resaltando la importancia de una información rigurosa y comprometida con la igualdad. Posteriormente, se proyectó el documental Nosotras, que dio pie a una mesa redonda donde se compartieron experiencias y reflexiones sobre la necesidad de seguir avanzando en la erradicación de la violencia machista.

Unas jornadas necesarias y comprometidas que reafirman la importancia de seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos.

Jornadas Micológicas 2024

Como cada año desde hace 13, este octubre celebraremos las Jornadas Micológicas. Este año el día 26

Además de la salida al monte …. vamos a tener algo muy especial. Vamos a realizar la presentación y cata de los productos de los productores locales que colaboran y son parte de RedOnsella con la colaboración de Comarca Cinco Villas

Os cuento quienes son (redoble 🥁) Bodegas Ejeanas, AOVE Monteolivet, El Corral del Tío Nicasio, La Quesería de Biota y en fase de casi comienzo #LaHuerticadelRamblar y Urriés Avícola

Como siempre quedaremos a las 9 de la mañana y saldremos en grupo al monte. Regresaremos sobre las 12 para hacer recuento y selección de ejemplares y premiar la seta más grande comestible que esté en buen estado.

Después tendremos la cata y presentación de nuestros productores locales y RedOnsella y comeremos juntos en Hostal Urriés

Imprescindible inscripciones para organizar la cata y la comida en este formulario

¿Reserva comida el día 26 de octubre?(obligatorio)

Taller Rural: “Intuiciones sobre la cultura y lo rural. Conversaciones paseadas sobre la acción local”,

El día 15 de octubre crearemos un espacio de diálogo en el que juntos exploraremos ideas y reflexiones en relación al potencial de impacto que ofrece la cultura incorporados en los proyectos que trabajamos en las comunidades rurales, para abordar los retos del desarrollo sostenible y la despoblación.

Os apetece venir? Os dejamos el programa y solo tenéis que inscribiros en el enlace 👇👇

Taller Rural: “Intuiciones sobre la cultura y lo rural. Conversaciones paseadas sobre la acción local”

Está organizado por el Ayto de Urriés y Red Española para el Desarrollo Sostenible · SDSN Spain, en el marco de un proyecto que esta última mantiene con la Dirección General de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

¡Llévate estas ideas, bríndanos un momento de tu día y sé parte de este proceso!
Nos encantaría contar contigo en este encuentro, estamos seguros que tu participación y aportaciones son claves para este diálogo y los resultados que esperamos de ello.

Inscripciones aquí

V Festival de música de Urriés, RASMIAFEST

Ya tenemos cartel para el V Festival de música de Urriés, RASMIAFEST.

V edición! Un lujazo de festival dirigido por un lujazo de amiga, Adriana Gomez

Es una pasada que en un municipio tan alejado como Urriés cada año apuesten por venir músicos de todas partes de España; Madrid, Galicia, Castillas…. Todos con la intención de aportar y crear un espacio de diversión y sobre todo de conexión entre músicas, músicos y vecinos.

Si no lo habéis vivido, tenéis que hacerlo. Vivirlo de verdad, no me refiero a venir y ver un concierto. Lo hermoso es conectar con el alma de lo que aquí ocurre. Pasar el día con los músicos, hablar con ellos, ver como nos emocionamos los vecinos por sentir que algo importante está ocurriendo aquí y ver como a ellos se les pone la piel de gallina al sentir nuestro agradecimiento en los aplausos.

Una experiencia única.

Este año regresa el piano por cierto. Mucha clásica, mucha música de la tierra y mucha diversión están garantizadas.

Artistas 2024

Os esperamos!!!

Asociación Deportiva Urriés, día de celebración

Cada año nuestro equipo de fútbol celebra el último fin de semana de julio, su ya tradicional día de fiesta fin de temporada y hermanamiento.

Un día para celebrar el esfuerzo de jugadores, cuerpo técnico y directiva y seguidores por mantener algo más que un domingo de fútbol. Porque al final, por encima de todo eso, es una ilusión que nació y se mantiene representando a Urriés allá por donde va.

Mañana es un día grande, un día para disfrutar. Una tradición que da el pistoletazo de salida a las vacaciones de verano en nuestro pueblo desde hace décadas.

Así que mañana toca disfrutar, cantar y bailar juntos en este día tan especial. ¡Enhorabuena campeones!

Pincha el Enlace a la entrada de 2022 con fotos de muchos de los jugadores que han pasado por el Urriés

JORNADAS 2024, GRACIAS!

Aunque en la cabeza ya tenemos otras cosas, hoy presentamos en rueda de prensa en la Delegación de Gobierno REDOnsella, no puedo dejar de escribir una pocas líneas sobre las Jornadas de este 2024, El Patrimonio Deseado, las Pinturas Murales de Urriés.

Increíbles, gracias!!!! y aquí debería dejarlo, porque no hay mucho más que pueda añadir.

Año tras año la cantidad e intensidad de lo vivido va a más. La multitud de imágenes y recuerdos imborrables se nos acumulan de tal manera que incluso parece que puedan llegar a bloquearnos para seguir adelante y planificar las siguientes Jornadas. Pero os aseguro que no es así. Las emociones, experiencias, la cantidad de abrazos recibidos, de gracias regaladas, nos dan fuerza y energía para seguir llenándonos de ilusiones.

Es verdad que enfrentarse a los días posteriores es muy complicado. Te duele el cuerpo entero, el subidón del sábado se convierte en el bajón del lunes, de un lunes eterno que parece que nunca acabará. Pero qué grande el martes. El martes ya eres consciente de una buena parte de lo que el fin de semana sucedió. te sientes cómplice y parte de haber conseguido unos días grandes para tantos vecinos. Te sientes orgulloso del equipo de gente que te acompaña y te protege, que te quiere. Sientes el calor de tantos vecinos que echan una mano constantemente, recogiendo, barriendo, organizando. Te sientes orgulloso de esos 24 vecinos, amigos, que han dejado lo mejor de si mismos en una teatralización en absoluto sencilla, con mensajes a los que no estamos acostumbrados, con cansancio, pero con un cariño a su pueblo que lo convierte todo en posible.

Se siente un orgullo enorme de tanta gente que viene a colaborar de manera desinteresada, mil gracias Isabel y Juan Manuel. Mil gracias a nuestras madrinas y padrino, cuanta generosidad, sois parte de nosotros.

Al final, por encima de pretender un día grande, un evento referente y premiado, por encima de todo eso, lo importante es la ilusión y el sentimiento de orgullo y pertenencia que genera. Y desde luego misión cumplida.

No puedo dejar de mencionar a Trini, a Cándido, a Máxima y al resto de los mayores de la generación del 44. Cerrar un fin de semana tan especial como este con vuestras palabras, mensajes, agradecimientos y besos es la forma más hermosa posible. Nos dais fuerzas para seguir adelante y motivos para creer en lo que hacemos. El Urriés que hoy disfrutamos lo tenemos gracias a vosotros. esperamos estar a la altura y seguir generando futuro y esperanza.

Gracias Drakonis Armatus, Luis Khedu y equipo, The Longsytomps, Javier Huescar, Os Chufaldors. Gracias a tod@s, ha sido un año increible.

SÁBADO 29 POR LA TARDE, ACCIÓN. JORNADAS CULTURALES 2024

Llegamos al sábado por la tarde. Es el momento de desconectar y disfrutar. Dejamos a un lado la responsabilidad y el trabajo de los vecinos para centrarnos en la acción y el espectáculo.

Justo después de comer Combate medieval. Pero combate, combate. De los de verdad, nada de ficción. Escuderos y caballeros con armaduras espada en mano se enfrentarán en lucha real. Esto se llama Bohurt y antes de comer nos habrán explicado sus responsables, Draconis Armatus, en que consiste.

Así que si no te has quedado a la comida popular no te puedes quedar dormido, come y vuelve corriendo que te pierdes el espectáculo.

Poco después, a las 18:45, tendremos un show con cierta experiencia en las Jornadas, por lo menos una pequeña parte. Recordáis el tremendo baile del año pasado con los zancos, pues vuelve pero con un show mucho más grande. Acrobacias, bailes, zancos, colores…dispuestos a revivir ese momento único del 2023.

A las 20:30 conciertazo! The Longstomps. ¡Pedazo de grupo! Una banda que nació en Zaragoza a finales del 2020 compuesta por músicos internacionales (Inglaterra y argentina). Especialistas en tocar una gran variedad de estilos (rock, indie, reggae, funk… )

Y a las 23:00 regresa a Urriés Dj Javier Huescar!!! Qué grande. Nos hizo bailar como en la película de Sydney Pollack de 1969 Danzad, danzad malditos

Bueno, a ver como hacemos para guardar algo de fuerzas para el domingo

SÁBADO 29 POR LA MAÑANA. JORNADAS CULTURALES 2024

CÁPITULO 2

Para poder explicar en que consiste el sábado de jornadas me parece interesante dividirlo en 2 partes; la mañana y la tarde. Por la cantidad de programación pero también, porque de alguna manera hay una diferencia clara, aquello donde los vecinos son los protagonistas indiscutibles de la acción y la donde sin dejar de serlo, nos dedicaremos más a disfrutar como espectadores.

Comenzaremos a las 11h dando la bienvenida a todos los asistentes, fotos al comienzo y presentando y homenajeando a nuestros superpadrinos!

Tenemos muy claro desde hace tiempo que los mejores padrinos de estas jornadas que giran alrededor de la cultura popular y local, cultura rural sin complejos, no son personajes famosos que podrían darnos mayor proyección, son aquellos que mantienen y luchan de forma directa por ella. El año pasado fue Edu, nuestro panadero de Sos, que cada semana recorre los municipios del valle para llevar el pan sin preocuparse por los beneficios económico. Porque hay otros mucho más importantes y que aunque no inviertan en los bolsillos, sí llenan mucho más.

Este año tenemos de nuevo otr@s de esos superhéroes que luchan día a día por mantener esta forma de vida, preocupándose por los que quieren quedarse, por aquellos que han echado raíces en esta tierra; las trabajadoras de la Residencia de Sos del Rey Católico y Julio Ezquerra. Tod@s ejemplo de esfuerzo, coraje y cariño.

Presentaremos el documental Los Muros Vacíos con sus directores, Isabel Soria y Juan Manuel Herraiz. Una historia de expolio que en absoluto es asunto pasado aunque hoy pueda suceder de manera más sutil. Donde por cierto, algunos de nuestros vecinos aparecen como colaboradores testimoniales.

Saldremos de la biblioteca para tomar algo en la plaza Mayor y comenzar con la teatralización en la que más de 20 vecinos participarán para explicarnos la historia de nuestras pinturas murales. Estoy convencido de que este es el momento más importante de las Jornadas, el que representa realmente el espíritu del fin de semana y el motivo por el que estamos ya en la octava edición.

Y antes de bajar a tomar el vermú y comer todos juntos (que si no os habéis apuntado debéis hacerlo ya de forma urgente llamando al Ayuntamiento o enviando email a urries@dpz.es ) podremos disfrutar y aprender de la exposición de historicidad de armaduras y el deporte de combate medieval con Draconis Armatus en la sala de arriba del Hostal de Urriés

¿Es un planazo o no?

DESGRANANDO LAS JORNADAS CULTURALES. VIERNES 28 DE JUNIO

Nos encontramos exactamente a 14 días de las VIII Jornadas Culturales de Urriés. Catorce intensos días de ensayos, preparativos, ultimar detalles, muchos nervios y sobre todo mucha ilusión.

Dejadme que para ir abriendo el apetito os desgrane día a día la programación.

El día 28 de junio, viernes, como cada año a las 19:00 tendremos recepción y photocall. Este año será un fotocol (me gusta mucho más escrito así) más especial si cabe. Todos a la entrada de la biblioteca vestidos de época (fin edad media comienzo del renacimiento) para ir haciendo las fotos oficiales.

A las 19:30 tendrá lugar la inauguración, repasaremos el programa y el resumen de las jornadas anteriores.

Serán más o menos las 20:00 cuando veremos un pequeño documental grabado en 2019 durante el taller de pintura románica que realizó en Urriés la Asociación Sancho Ramírez con la colaboración del Museo Diocesano de Jaca. Un documento grabado por Parpadeo Estudio; Recuperando patrimonio, una historia de la España Vaciada, que nos permitirá entrar en harina y comprender mucho mejor cuál es el argumento de estas octavas jornadas.

Justo después tendremos un momento muy especial. Ya sabéis que desde el año pasado homenajeamos el domingo de Jornadas a nuestros mayores. En concreto a los que cumplen los 80 en ese año. Este 2024 Máxima ha cumplido los 100 y queremos dedicarle el viernes un pequeño homenaje. Es una forma de dar las gracias a aquellos que construyeron de una u otra manera el Urriés del que hoy podemos disfrutar. Porque la esencia de este fin de semana es esa, hablar y celebrar nuestra cultura más cercana. Conocer, defender y difundir nuestra historia.

Como ya iremos con energía y cargados de emociones, sobre las 20:45 inauguraremos la exposición en el Calabozo El Color y la Vida, 15 años de la Fundación el Frago Ana Aragüés del taller experimental de grabado. Una fundación comprometida con el mundo rural que consigue en sus talleres de grabado y acuarela reunir a los artistas más importantes a nivel nacional.

Pero aquí no acaba la cosa. Como siempre los viernes de la inauguración, al bajar de las presentaciones podremos disfrutar de las delicias que prepararán Mari y Sergio en el Hostal de Urriés. Un rato para charrar de lo visto y prepararnos para el día grande, el sábado 29.

Recordaros que es imprescindible apuntarse para la comida popular que correrá a cargo de Paellas Garcés. Podéis hacerlo a través del email urries@dpz.es o el el teléfono del Ayuntamiento 948 43 90 95

Junio, mes de las Jornadas Culturales de Urriés

Ha llegado junio y todo son ultimar los preparativos de todo un año de trabajo e ilusión. Ensayos, decoraciones, actuaciones, comidas…
Este 28, 29 y 30 de junio celebramos las VIII Jornadas Culturales de Urriés. Ocho ediciones que solo se consiguen manteniendo la ilusión y las ganas de crecer de todo un municipio. Un pueblo que ha demostrado año tras año creerse su futuro y que está dispuesto a trabajar haciendo equipo y que han conseguido que sean declaradas Actividad de Interés turístico Regional, Premio Mejor producto de Turismo Activo Nacional en Fitur 2020 y Cultural Heritage In Action desde #EuropeforCulture de EU

Este 2024 una de las expresiones que más se repetirá seguro es «a vecinal». porque esa es la única manera que en el mundo rural, desde hace siglos, tenemos para sacar los grandes proyectos adelante.

El título es EL PATRIMONIO DESEADO, LAS PINTURAS MURALES DE URRIÉS. Y así es como se pintaron allá por 1330 y así es como se arrancaron para llevárselas, a vecinal. De esto hablaremos en las presentaciones, de esto tratará la teatralización de los vecinos y en esto y en esta época se centrará nuestro fin de semana.

Así que si queréis pasar un fin de semana único, donde el visitante se convierte en un actor más, si queréis vivir una experiencia inolvidable donde un pueblo entero se entrega para usar su cultura y su historia como herramienta de crecimiento y de fiesta, no dudéis en veniros a Urriés y en conseguir vuestro pasaporte de Las Crónicas de Rasmia con el sello en las segunda parada del año, las Jornadas Culturales de Urriés.

Exposiciones, presentaciones de documentales, teatralización con visita al municipio, luchas de guerreros medievales, música, Dj, comida popular, etc todo esto con unos padrinos únicos, las trabajadoras de la Residencia de Sos del Rey Católico y Julio Ezquerra que se merecen nuestro homenaje más sentido.

Ah! y que no se os pase apuntaros a la comida popular antes del 21 de junio a través de urries@dpz.es indicando el nombre y el número de reservas

Y si vienes desde Ejea lo puedes hacer con Segiatur Viajes

Festival literario nacional y San Salvador

Los días 10 y 11 de mayo van a ser realmente intensos en Urriés. Dos días cargados de cultura, tradición y fiesta.

El viernes 10, después de meses de preparación, se inaugura en Urriés el Festival literario Nacional 5Noches-Cinco Villas.

Un total de 70 creaciones presentadas, 23 FINALISTAS y 2 MENCIONES DE HONOR, que recitarán su poema, leerán un fragmento de su relato o exhibirán su documental en el marco del FESTIVAL.

Un festival con una programación de lujo que pretende, como cada actividad que realizamos, llenar de cultura, dignidad y buen hacer nuestros municipios.

Durante toda la jornada podremos disfrutar de charlas, lecturas, coloquios o la proyección de la película Alcarrás. Y después de un picoteo tendrá lugar la Gala de entrega de premios. Una gala con música, lecturas de algunos de los poemas ganadores y de uno de los documentales finalistas. Una noche muy especial para disfrutar de la literatura y arte en la Plaza de Urriés. Listado de premiados

Al día siguiente, sábado 11, celebraremos nuestra tradicional romería de San Salvador. Subiremos como cada año a la ermita a pasar la mañana, comer juntos y disfrutar de una jornada siempre estupenda.

Cuando bajemos tendremos la actuación del grupo Símelasé. Versiones de canciones que todos conocemos para continuar con un día al que aun le queda mucho por delante

Y por la noche, sobre las 12:00, la Comisión de fiestas nos invita a seguir la fiesta con Dj SNAI

Un fin de semana completo e intenso para no perderse.

Por cierto, si queréis comer con la organización del Festival solo tenéis que avisarnos en urries@dpz.es antes de este sábado 4 de mayo

Presentación Diario de un Derrumbe. 20 de abril 2024

Sabíamos los que conocemos a Rosa y los que conocíamos el argumento del libro, que el sábado iba a ser un día realmente especial. Un día que comenzaría con lágrimas, emociones a flor de piel y muchos buenos deseos, pero desconocíamos como finalizaría. Y desde luego fue la mejor de todas las versiones que podíamos imaginar.

La presentación fue algo increíble. Son muchas las actividades que han pasado por nuestra biblioteca, pero nunca algo arrasó tanto en número de asistentes y de emociones.

Más de 100 personas en la sala escuchaban como Rosa empezaba leyendo tan solo 3 líneas de su libro. 3 líneas aterradoras que nos metían a todos en situación y que nos clavaban en la silla quedándonos congelados ante semejante muestra de sinceridad y heroicidad.

No quiero copiarlas y pegarlas porque debemos todos leer el libro y meternos en él de forma personal y muy íntima para comprender mucho mejor una realidad tan dura como esta.

Tuve el honor de estar acompañando a Rosa desde la mesa. Tuve el privilegio de poder observar las caras de los asistentes mientras la presentación avanzaba. Nunca un silencio quiso decir tanto. Nunca tanto respeto había arrasado la biblioteca de Urriés.

El formato fue precioso. Introducción, palabras, deseos, lecturas cargadas de sinceridad, muchas lágrimas y un derroche de honestidad y valentía, quedaban apaciguadas por las canciones de Susana Oliver, Àngela González y Jacinto Santos. Palabras que caminaban entre lo improvisado y lo medido para evitar que las lágrimas rompieran el mensaje. Canciones elegidas para contar ese camino constante por la cuerda floja del relato que se contaba. Y un cierre por la autora que nos golpeaba a todos y nos hacía rendirnos antes una mujer tan fuerte y tan generosa siempre. Hasta el punto de merecerse que se le llame Heroína y todos deseáramos abrazarla y leer su libro a pesar de saber que nos romperá el corazón.

Muchas gracias por dejarnos compartir este día contigo Rosa, eres un ser de luz que nos ha regalado un momento en nuestras vidas que jamás podremos olvidar.

Y muchas gracias a todos los vecinos de Urriés, Artieda, de la Bal y al Hostal de Urriés que quisisteis apoyar con vuestro cariño a Rosa y a toda su familia que vino desde Mayorca. Entre todos conseguisteis que el día no acabara con el dolor del relato, sino que se convirtiera en único y bello desde el principio hasta el final (que por cierto fueron las tantas de la madrugada, ¡mozés!)

Si alguno no pudisteis asistir ya estamos preparando la presentación en Zaragoza. Nos veremos!

Municipios contra el maltrato. Tolerancia cero, Urriés

Un paso más, por que el simbolismo, el lenguaje o las declaraciones también cambian la realidad

Antena 3 Noticias y Fundación Mutua Madrileña han dado un paso más en su compromiso para seguir combatiendo la violencia de género a través de su acción de Responsabilidad Corporativa ‘Contra el maltrato. Tolerancia Cero’.

Con el objetivo de ir más allá de la sensibilización social y la prevención, han puesto en marcha ‘Municipios contra el maltrato’, una iniciativa de acción social que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a la violencia de género implicando a los municipios de España.

Rosa Roca presenta Diario de un Derrumbe / Em-pática

 

Hace más o menos 9 años vi una entrevista a unos mozetes que empezaban con un proyecto llamado Senderos de Teja.

La idea sonaba muy bien, aun no tenían experiencia pero la melodía de fondo era ilusionante.

Rápidamente me puse en contacto con ellos y quedamos en mi oficina.

Eran tres jóvenes, preparados, comprometidos con muchas ganas de aportar a lo rural desde lo sostenible. Con proyectos específicos y que tuvieran y generaran arraigo. Hablamos y hablamos.

No llegamos a trabajar juntos pero si compartimos algunos espacios, ferias, ponencias y así es como conocía a Rosa Roca Crespi.

El proyecto creció y cambió y de nuevo el compromiso nos llevó a reunirnos para conocer Envejece en tu Pueblo. Siempre estaba ella ahí, detrás, sin pretender llamar demasiado la atención, pero colaborando de manera fundamental para mantener una vida digna en el pueblo.

Por fin en 2022 comenzamos a trabajar juntos. Sus ganas de aportar, de cuidar, de proteger las raíces de nuestros mayores fueron importantísimas para Urriés. Así nació Cuidados en Urriés. Un proyecto de cuidados y apoyo integral a cualquiera que lo necesitara sin importar la edad.

Rosa, por diferentes motivos, no pudo continuar con esto después de un año de trabajo duro, de muchos kilómetros y de poner siempre por delante a los demás por encima de ella misma. Intentamos continuarlo pero el hueco que dejó, era y es irremplazable.

Recordaré siempre su presentación en el Congreso de Periodismo de Urriés. Sencilla, humilde, sin ella estar convencida de merecer el aplauso, pero de una calidez y honestidad admirables.

El próximo día 20 de abril, a las 18:30 de la tarde, Rosa presentará en la biblioteca de Urriés su libro Diario de un Derrumbe / Em-pática. Un libro como ella, honesto, conciso, directo y sin pelos en la lengua. Una historia que llega directa al corazón y te lo rompe, por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Sin recrearse en detalles escabrosos pero profundizando en su mente, lo más duro y complicado. En la mente de tantas mujeres que viven y han vivido al borde del abismo teniendo que soportar además de toda la mierda, sentirse culpables.

Un libro que seguro removerá cimientos y abrirá corazones en canal, pero también puertas a la esperanza.

Pero si os he contado todo este rollo es porque Rosa se merece llenar la sala. Rosa se merece nuestro aplauso, nuestro abrazo y el calor de todos en este día tan importante, tan duro, emotivo, liberador y estresante a la vez.

Y quiero que se comprenda que lo merece por lo que ha escrito, por lo que cuenta, por como lo narra, pero sobre todo por quien es. Porque cuando cualquiera la necesitaba, siempre estaba ahí. Porque su vida, la Rosa que yo conozco, mi amiga, ha sido siempre dar sin pedir, sin darse importancia, sin pretender medallas pero mereciéndolas todas.

Por eso, el día 20, tenemos que estar ahí, por respeto, por admiración y porque se lo merece.

Gracias Rosa por elegirnos a todos nosotros para compartir una presentación tan especial como esta. Te queremos maña!

Diario de un Derrumbe / Em-pática

Hace más o menos un año tenía decidido no volver a presentarme a la alcaldía. No por falta de ganas o pasión, no entiendo nada en la vida si no es con entrega, pero había algún tema que no se había podido cerrar y una situación delicada del Concejo que hicieron que cambiara de opinión y siguiera adelante.

Hoy doy las gracias por seguir peleando desde mi situación por las oportunidades que me da y el día 20 de abril me dará una de las más emocionantes de estos 9 años. En Urriés se presentará, presentaremos, el libro Diario de un Derrumbe / Em-pática de Rosa Roca Crespí, una de las personas que más admiro en este mundo.

Un libro tremendamente honesto, desgarrador, reflexivo. Un viaje emocional y vivencial que navega por experiencias terribles y traumáticas pero que sobre todo te permite ponerte en la situación de Rosa, de sentir una pequeña parte de lo que ella sintió, aunque siempre protegido por su calor. Y lo increíble es que, a pesar de todo, te das cuenta que es capaz de encontrar esperanza, de soñar y de vivir, incluso de volar. Un libro que ojalá llegue muy lejos, para su éxito personal, pero sobre todo para que todos seamos capaces de sentir sin juzgar, de empatizar sin más.

Os decía que es una de las personas que más admiro en este mundo, no por lo vivido, no por lo contado, que también, sino por lo que se admira de verdad a las personas, por lo que somos y lo que hacemos. De poco sirve en la vida ser encantador si no trasciende en acciones y ella, desde que la conozco, siempre ha sido generosa. Desde la sencillez y la humildad ha dirigido grandes proyectos de impacto social.

Nunca hubiera imaginado el dolor con el que convivía porque siempre te regala su mejor sonrisa.

Muchas gracias Rosa por permitirnos participar en un día tan importante. Lo es para ti y te aseguro que también para nosotros. Has sido un referente para todos los vecinos por Cuidados en Urriés y por Envejece en tu pueblo y lo seguirás siendo por tu capacidad de soñar y transmitir. Te queremos.

Mil gracias por regalarme el honor de ser el primero en leer tu libro, de considerarme tu amigo.

Por favor, no os perdáis esta presentación, para apoyarla, para acompañarla y porque será una auténtica pasada. Habrá canciones en directo, emociones a flor de piel, familia, amigos y conociéndonos, muchos lloros.

Acompañando y poniéndonos la piel de gallina vendrá a cantar desde Mallorca Ángela González y desde un poco más cerca Susana Oliver con Jacinto Santos a la guitarra. Picoteo y celebración Una presentación por todo lo alto, como este libro y Rosa se merecen.

Día 20 de abril sobre las 18:30

RESUMEN EN IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS PRÁCTICAS RURALES UNIVERSITARIAS

Buenos días,

Os dejo el resumen en imágenes de una jornada emocionante y mucho más que útil. La presentación de tres proyectos que pretenden abrir caminos nuevos, sostenibles, inclusivos, imaginativos y muy concretos. Palabras tantas veces vacías de contenido pero que se cargan de poder cuando el compromiso y la pasión es el origen

Gracias a tod@s; ponentes, organización, vecinos, ayuntamientos del valle, a los que os conectasteis online y a los que nos seguisteis por youtube. A todos los que de alguna manera habéis sido parte de estos proyectos, con entrevistas, conversaciones, preguntas, alojamiento… por un día y unos meses tan especiales y productivos

Prácticas rurales de innovación social y transferencia de conocimientos, PRESENTACIÓN PROYECTOS

Como ya os comentamos este sábado 3 de febrero se presentarán los tres proyectos realizados por los estudiantes en prácticas durante el último trimestre de 2023.

Los tres son proyectos que nacen, hablan y se desarrollan en el territorio. Es más, que intentan colaborar con nuestro futuro más inmediato

  • Meritxell Barberán; El Semillero Cultural de la Bal d’Onsella.

  • Natalia Pellicer; Diagnóstico Comunitario de Necesidades de Urriés

  • Carlos Gascón; Plan de Negocio REDOnsella

Estáis todos invitados a escucharlos en directo y si no podéis aquí tenéis enlace de su retransmisión por Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=DkiTdYC-E_g

 

REDONSELLA BUSCA

Como sabéis REDOnsella es ya una realidad.

MITECO ya nos ha ingresado el dinero para comenzar este proyecto. Estamos reforzando el punto de distribución, avanzando en la plataforma (lo más importante), seleccionando el material informático para las reservas desde el punto de encuentro y los Ayuntamientos nos hemos reunido los 6 para reforzar y colaborar en la formación y distribución. Acuerdos por cierto tan importantes en lo material como en lo emocional del proceso.

El día 3 en la biblioteca de Urriés, en la jornada de presentación del Programa de prácticas rurales de innovación social y transferencia de conocimientos, se presentará el Plan de Negocio REDOnsella. Un trabajo realizado por Carlos Gascón en el que analiza la viabilidad económica del proyecto, las diferentes posibilidades y problemas con los que se puede encontrar de manera objetiva y profunda.

Cuál es uno de los hitos importantes ahora, encontrar la empresa o persona que lo gestione. Explicar en que consiste, cuales son las condiciones, apoyos, garantías y fortalezas a quien le pueda interesar trabajar y colaborar en esta RED.

Así que si estáis interesados en conocer más, en gestionarlo o en analizar el proyecto, no os perdáis la presentación y poneros en contacto con nosotros. Os daremos todos los detalles para que cuando salga público estéis bien informad@s

Carnaval tradicional 2024

Ya sabéis seguro que los carnavales son los sucesores de la saturnales, las celebraciones que se hacían en el imperio romano en honor del dios Saturno.

Originalmente se celebraban el 17 de diciembre y se alargaban durante 5-6 días donde pretendían dar la bienvenida al invierno.

Era una fiesta eminentemente agrícola que se pasó a celebrar en cada zona dependiendo del calendario marcado por los trabajos en las cosechas.

Este año volveremos a celebrar la recuperación del Carnaval Tradicional de las Cinco Villas el 2 de marzo, sábado. Una festividad que ya hemos incluido en nuestro calendario no solo por lo bello de recuperar una fiesta que desapareció por censura en 1940, también por lo que supone el mantener y difundir esa memoria oral que nuestros más mayores nos han ido contando a lo largo de estos años. Pero está claro que para que tenga arraigo local es imprescindible que sea atractiva y que disfrutemos celebrándola, y lo del año pasado fue increíble.

Gracias al apoyo de Longás como pueblo invitado, de Boira Zino Billas, de Somerondón y de tantos vecinos disfrutamos de una jornada magnífica que queremos seguir potenciando.

Los personajes y argumentos, los mismos por supuesto, por eso es carnaval tradicional. Si quereis conocerlos os dejo el enlace donde explicábamos los detalles el año pasado

Y para que os entren ganas os dejo el vídeo resumen que preparó Parpadeo Estudio.

Tendremos comida popular, pueblo y carnaval invitado, música por las calles con Os chufladors, rondalla, entierro de la sardina, fuegos y cerraremos con Dj UH

 

 

Presentación de Proyectos de las prácticas Rurales en Urriés

Este sábado 3 de febrero se presentarán en nuestra biblioteca los trabajos realizados en las Prácticas rurales de innovación social y transferencia de conocimientos realizadas a lo largo del último trimestre del año 2023, por parte de estudiantes y sus respectivos tutores de la Universidad de Zaragoza, junto con el Ayuntamiento de Urriés, en el marco del proyecto “Territorios en transición hacia la Agenda 2030”, una iniciativa de REDS-SDSN SPAIN, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el apoyo de la Plataforma de Empleo Verde-ECODES; la Cátedra DPZ de Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza; y FADEMUR

Tela ya con la cantidad de nombres y la complejidad que supone la colaboración entre todos ellos.

Pero no solo ellos, tutores académicos y profesionales, vecinos, responsables de negocios locales, proveedores. Son muchos los agentes que han participado en esta experiencia.

Pero si alguien será protagonista de esta presentación serán los mozés que han realizado estas prácticas. Que han vivido y convivido durante un trimestre con los vecinos de Urriés y las gentes del valle.

Y antes de volver a ponerme formal os cuales son exactamente los proyectos que se presentan. Todos ellos de alguna manera contribuyen al presente y futuro de nuestros municipios. No sólo de forma académica, también poniendo los pies en la territorio

.- Meritxell Barberán; El Semillero Cultural de la Bal d’Onsella

.- Natalia Pellicer; Diagnóstico Comunitario de Necesidades de Urriés

.- Carlos Gascón; Plan de Negocio REDOnsella

Este encuentro busca crear un espacio de diálogo práctico y cercano, para compartir el trabajo e iniciativas desarrolladas, además de contrastar e intercambiar reflexiones y aprendizajes en torno a las perspectivas, necesidades e intereses de la comunidad.

Las aportaciones y conclusiones resultantes serán recogidas para fortalecer el modelo de trabajo colaborativo universidad – territorio, que se está desarrollando en el marco del proyecto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contribuyendo así a la conexión entre la academia,  las políticas y estrategias locales contra la despoblación, además de los procesos de innovación y transformación de los territorios rurales.

Estáis tod@s, vecinos, amigos, interesados, a venir y participar. Y si no es posible podéis hacerlo de forma telemática.

Os dejo los datos concretos del encuentro y el enlace para inscribirse, ya sea de manera presencial o virtual

Tendrá lugar  el sábado, 03 de febrero de 2024, de 10h00 a 13h00, en la Biblioteca de Urriés, c/ del horno 1, Urriés 50685, Zaragoza.



 

Nace REDOnsella

Por fin, después de años de imaginarlo, REDOnsella comienza a dar sus primeros pasos.

Os cuento primero en qué consiste este proyecto y como nace.

Hace ya mucho tiempo junto con Pilar Saura de Ruraltific, comenzamos a soñar con una plataforma de servicios rurales que acercara todo lo necesario a las zonas más aisladas y desconectadas. Una especie de amazon rural pero con un carácter mucho más cercano, sostenible y circular.

Tras debates, conversaciones, esquemas y diálogos, Pilar desarrolló una memoria espléndida, como buena profesional que es, y la presentamos a MITECO (Proyectos al Ministerio para transición ecológica y reto demográfico). Pues bien, hace unos meses nos comunicaron que el proyecto había sido aprobado.

Cierto es que no podía ser de otra manera, un proyecto serio, ilusionante y el ministerio se llama Reto demográfico. Aunque también os digo que cosas tan potentes como esta nos la han tirado con argumentos surrealistas. Pero bueno, ¡por fin! RedOnsella podía comenzar.

Además, tuvimos la gran suerte de que teníamos a Natalia, Carlos y Meritxell trabajando en Urriés en el Programa de prácticas rurales de innovación social de la Universidad de Zaragoza. Programa que es una iniciativa, por supuesto de la Universidad y de la Red Española para el Desarrollo Sostenible financiada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. De nuevo los tenemos aquí. Todo cerraba el círculo.

Nuestros mozetes en prácticas, entre otras cosas se han encargado de hacer un estudio de viabilidad, de ponerse en contacto con proveedores, agentes sociales, ayuntamientos, negocios del valles, etc. Todo estaba confluyendo para tener este proyectazo perfectamente atado. Algo que en principio debía sentar las bases a futuro, pero que esta inyección de dinero permite que todo vaya rodado.

-Por cierto, que la presentación oficial de estos proyectos universitarios será el día 3 de febrero en la biblioteca de Urriés a las 10 de la mañana. Una forma de devolver a la comunidad el trabajo realizado pero también de que la comunidad y todos los vecinos que hemos disfrutado con ellos podamos participar de un día tan importante como este-

Continúo y ahora sí os explico qué es REDOnsella. Primero me pongo fino y después resumo.

Vamos a crear una infraestructura tecnológica local que sume las ventajas de la digitalización, para lograr la revitalización económica, turística y el bienestar social de la población del Valle de la Onsella.
REDOnsella tiene como objetivo crear red de apoyo social y económico de base tecnológica, para los todos los municipios del valle que quieran participar. Y a fecha de hoy ya somos un equipo que menciono en orden geográfico; Longás, Lobera, Isuerre, Urriés, Navardún y Undués de Lerda.

Copio y pego las palabras de Pilar en la memoria presentada:

Objetivo 1. Compra online centralizada, que permita los vecin@s comprar y recibir en su casa productos de primera necesidad
Objetivo 2. Turismo Patrimonio y creación de rutas inteligentes
Objetivo 3. Marketplace. Creación de tiendas online para comercios o negocios de la comarca

Mediante estas tres soluciones, conseguiremos:

Facilitar el acceso a los bienes y servicios esenciales que necesitan los habitantes de la comarca, sin tener que desplazarse a otras zonas más pobladas o urbanas. Así, pueden ahorrar tiempo, dinero y recursos, y mejorar su calidad de vida.

Aumentar la competitividad y la innovación del turismo de las empresas locales, que pueden ofrecer sus productos y servicios a un mercado más amplio y diverso, sin depender de intermediarios o distribuidores. Así, pueden aumentar sus ingresos, reducir sus costes y adaptarse a las demandas y preferencias de los consumidores.

Favorecer el desarrollo económico y social de la comarca creando una cultura del dato que nos guíe para la creación de empleo, generar riqueza, fomentar el emprendimiento, la cooperación y la cohesión territorial..

Y ahora os lo simplifico.

Tendremos un almacén central, una tienda física que será punto de almacenaje y centro logístico de reparto. Allí cada vecino podrá comprar cuando desee pero dispondremos de una aplicación que permitirá comprar de forma sencilla y ágil desde cualquier teléfono, ordenador y desde los puntos que habilitaremos los ayuntamientos. De manera que podremos encargar nuestra compra, cualquier producto, no solo los que se encuentren físicamente en la tienda-almacén y recibirlos en un día concreto de la semana. Podremos comprar desde Zaragoza, Pamplona o cualquier punto y recoger la compra al llegar a nuestros pueblos los fines de semana. Podremos elegir de un catálogo amplísimo compras alimentarias, pero también queremos que nuestros agricultores puedan ofrecer sus excedentes de las huertas. Que nuestros productores tengan una plataforma sencilla y ágil que les permita vender su producto a sus vecinos o que nuestros artesanos puedan exponer sus artes. Es decir, fomentar abrir nuevos servicios pero también incidir en esa economía circular tan importante para la sostenibilidad generando nuevos y sencillos canales.

La plataforma ya está creciendo antes de inaugurarla. Ya tenemos otras zonas de Aragón interesadas en usarla. De manera que al comenzar tendremos que seleccionar la zona a la que pertenecemos, al principio solo la Bal d’Onsella y usarla, pero con los meses irá creciendo para que otras zonas que se encuentran en situaciones similares a la nuestra puedan sacarle partido. Con diferentes núcleos de almacenaje y reparto pero con una única app encargada de distribuir y gestionar nuestros pedidos.

Y cómo va a ser todo esto posible, en primer lugar porque desde Madrid, esta vez sí, han creído en nosotros. Pero no son los únicos. Me gustaría aprovechar este post para agradecer al Director General de Despoblación, Juan Manuel Hernández y al Director General de Comercio, Javier Camo, que desde el minuto uno hayan depositado su confianza. Aun no sabemos cómo, pero su apuesta por recibirnos y su disposición a ayudar ya es un paso importantísimo y sabemos que están haciendo lo posible para que REDOnsella tenga garantizado un futuro prometedor e incluso que se convierta en un proyecto piloto.

Pero la unión más importante es la de los municipios. Hemos conseguido hacer una piña indivisible, todos vamos a una. A todos, por encima de todo, nos interesa lo mismo, conseguir mejorar la vida de nuestros pueblos y somos sabedores de que unidos somos más fuertes. Gracias mozés! Y esto no es hablar por hablar. Se han llegado a acuerdos concretos para garantizar este crecimiento.

Muy pronto todos los ayuntamientos que respaldamos esta aplicación la presentaremos pueblo a pueblo ya que esto ya no es hablar de futuro sino que ya está en marcha. RedOsella es presente

La aportación de capital también servirá para dar formación a los vecinos, alcaldes, alguaciles, para que nuestros mayores y los no tanto puedan beneficiarse de esta tecnología y hacerla lo más cercana posible, e incluso poner personal que garanticen accesibilidad.

La web de Baldonsella.com fue el comienzo de un sueño y esto será la realización.

Gracias a tantos que nos están apoyando y empujando en este camino tan largo y complicado

 

Nuestros villancicos en Bessens

El hermanamiento entre pueblos es mucho más que hacer turismo y visitar de vez en cuando al pueblo hermanado.

Consiste en compartir culturas, tradiciones, experiencias. Se trata de fomentar puentes y lazos que unan a las gentes, no ayuntamientos o nombres de pueblos.

Estas navidades hemos podido participar en una de las actividades que se han realizado en la recientemente rehabilitada iglesia de Bessens. Allí, en Francia, estos edificios monumentales pertenecen a los consistorios y son los responsables de estas actuaciones que protegen y difunden el patrimonio y la cultura local. La Iglesia, los fieles, se encargan del interior y del culto por supuesto. De esta manera todos son responsables de estos lugares que tantas veces forman parte de la identidad pasada y las herramientas futuras de los vecinos.

Pues bien, en navidad como decía, organizaron una exposición de villancicos grabados en diferentes iglesias y nos pidieron colaboración, y allí que nos lanzamos.

Cantar en público, excepto para el que sabe, siempre es un acto que da cierto vértigo/vergüenza. Os lo digo por experiencia propia, canto fatal! pero canto siempre! Pero eso no impidió que el día 30, después de una asamblea vecinal, unos cuantos valientes fuéramos a nuestra iglesia de San Esteban a hacer lo propio.

Os dejo imágenes y vídeo de la presentación en el interior de la iglesia de Bessens.

Mil gracias Nathalie y Patrick por estar siempre ahí, fomentando los lazos, protegiendo y alimentando nuestra amistad. Nos vemos pronto!

Tour des crèches à Bessens